viernes, 7 de noviembre de 2008

Alexander McQueen


Su estética, cabeza rapada y tatuajes por todo su cuerpo, corresponde a la de un joven rebelde, más que a la de un diseñador de alta costura. Sin embargo, más allá de su imagen ha sabido consolidarse como uno de los creativos más influyentes de la haute couture de la industria fashion actual.


Así todo, siendo controvertido y vanguardista, y con fama de chico malo, se destaca entre los jóvenes creativos como una promesa que ya cumplió, y que aún tiene mucho más para dar. Cada año presenta sus colecciones en París, donde sorprende y conmueve.





Famoso por sus desfiles, éstos son siempre temáticos y cuentan con intervalos experimentales y extravagantes. En sus prendas utiliza distintos elementos, y da lugar a las influencias de las artes y la artesanía. Sus colecciones mezclan las características primordiales de las industrias británica, francesa e italiana; destacando la sastrería hecha a medida, la artesanía de los talleres de alta costura y el perfecto acabado de los diseños. Tiene un excelente manejo del corte y la confección (algo que pocos diseñadores de la actualidad poseen), lo que lo convierte en un maestro que gracias a sus creaciones alcanzó el reconocimiento de los genios.




Alexander McQueen (llamado en realidad Lee) nació el 17 de marzo de 1970 en el Est End de London, siendo hijo de un taxista. Sus intenciones de ser diseñador las tuvo desde pequeño, vocación que manifestó haciéndoles ropa a sus tres hermanas (son en total cinco hermanos), y dibujando en el colegio vestidos para mujer.


Empezó a trabajar como aprendiz del exclusivo sastre Anderson & Sheppard, de la tradicional calle Savile Row.
Después pasó a desempeñarse para los diseñadores Koji Tatsuno y Romeo Gigli en Milan, estando ya abocado en la moda femenina. Al poco tiempo regresó a Londres y comenzó su formación en la emblemática
St. Martins College of Art & Design (donde también estudiaron Stella McCartney, John Galliano, entre otros).



Se graduó en 1993 y su trabajo final fue presenciado por la estilista de modas Isabella Blow, quien adquirió toda su colección, además de convertirse en su mecenas y darle una gran ayuda para establecer su marca.




Abrió su propio estudio en East London, y enseguida comenzó a hacerse conocido en la prensa nacional, como una revelación local, por sus originales diseños, que eran adquiridos por una pequeña pero exclusiva clientela, entre las que se encontraba la particular cantante irlandesa Björk.


Se consolidó como el rey del diseño con su colección “Highland Rape”, y así en 1996 McQueen obtuvo el galardón al diseñador británico del año. Además, a los pocos días fue designado como director creativo de Givenchy, siendo el sucesor nada menos que del genial John Galliano (quien en ese entonces comenzaba su gran despegue hacia la cima de la industria pasando a estar al frente de la firma francesa Christian Dior).



La elección de Alexander para este puesto se debió, según los responsables del grupo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton), a su “brillante creatividad y maestría técnica” ; además porque el objetivo era modernizar a esta casa de costura francesa. En 1997 creó cuatro colecciones para Givenchy y dos para su propia marca, y ese mismo año compartió el galardón al mejor diseñador británico del año con John Galliano.



Para comienzos del nuevo milenio (diciembre de 2000), su propia firma fue adquirida por el grupo Gucci, por lo que McQueen se desvinculó de Givenchy y de LVMH donde, según sus palabras, le limitaban su creatividad. En el año 2003 sacó a la venta su primer perfume, Kingdom; además creó la primera colección de ropa para hombre hecha a medida, la cual fue producida por la sastrería Huntsman -de la londinense Savile Row-.




En 2004 presentó por primera vez en Milán su colección prêt-à-porter masculino. En su línea para hombres conjuga muy bien la sastrería tradicional inglesa con los diseños urbanos, y como resultado se puede ver una colección entre elegante y osada, siendo constante la mezcla de ideas y actitudes.
Como otros colegas suyos colabora con otras marcas. Desde 2007 lo hace con la firma Samsonite Black Label (líder mundial de bolsos de viaje), con la cual ha creado una revolucionaria colección de viaje de lujo, a la cual se le han sumado a principios de 2008 nuevos colores, texturas y modelos. Esta colección fue concebida a través de la inspiración del creativo británico en su propia experiencia de viajes.


Además, en 2006 se alió a una de las marcas deportivas más famosas, Puma, para diseñar lo último en zapatillas; una línea futurista, tanto para el hombre como para mujer, en la que destaca, por ejemplo, el exclusivo par llamado “Anatomical Bone Slip-On” -el cual se ajusta al pie-. El precio de los modelos, que varían en colores y formas, ronda los 250 euros.

En la actualidad McQueen, quien también cuenta con colecciones de bolsos, zapatos y accesorios, presenta sus colecciones en la Semana de la Moda de París y cuenta con tiendas en las principales ciudades del mundo.





En definitiva, la carrera de Alexander McQueen no pasa desapercibida en este mundillo, y él bien dejar volar a su imaginación para aportar lo más novedoso en materia de diseño. Fue nombrado cuatro veces diseñador del año en el Reino Unido y una vez en los Estados Unidos. Asimismo, ha sido condecorado con la Orden del Imperio Británico por Isabel II. Pero aunque parezca haber alanzado la cima, él va por más.


Su imagen de “enfant terrible”, junto con su creatividad y maestría en el corte, le han convertido en uno de los más grandes y polémicos diseñadores de la historia de la moda.











miércoles, 10 de septiembre de 2008

¿Quién marca las tendencias?

¿Quién marca las tendencias? O dicho de otra forma, ¿cómo es posible que la creatividad de unos individuos independientes, como son los diseñadores, surjan cada temporada tantos puntos en común, suficientes para que en la calle suene de manera habitual la afamada frase "se lleva tal o cual prenda, tejido o inspiración"? Pues son las multinacionales de tintes y tejidos.

Según Miguel Palacio: " El tejido es el que manda, el que marca la dirección en el momento de elaborar un patrón, es sin duda la base de todo nuestro trabajo".

Lucina Llorente, especialista en tejidos del Museo del Traje, comenta que " los que marcan el ritmo de las tendencias no son los diseñadores ya que casi ninguno se puede permitir el lujo de proponer a un fabricante la elaboración de un tejido sólo para él debido a que hay un mínimo de mtros producibles que casi ninguna firma tiene la capacidad de vender".

Y va más allá: " los que en realidad marcan el ritmo son las multinacionales de tintes y tejidos, que están en la cúspide y que se reúnen para decidir de qué sobrante o sobrantes les interesadeshacerse. Lo que vemos hoy en las calles se presentó hace seis meses en las pasarelas, hace dos años en las ferias de tejidos y se coció mucho antes en los despachos de los que en realidad dirigen esta industria".

" El material es nuestro lienzo, nuestro color, nuestra musa y n uestro aliado. El tejido es lo que define el escenario, el ritmo y la atmósfera" --> John Galliano

martes, 9 de septiembre de 2008

Josie, lecciones de estilismo




Josie (su verdadero nombre es José Fernández-Pacheco).
Este madrileño, Licenciado en Periodismo y en Humanidades, se ha especializado en la comunicación de moda y estilismo en todas sus variantes. Josie ha vivido muchas de las citas del mundo de la moda más importantes de los últimos años de la mano de 'Vanidad', una de las revistas de tendencias más influyentes, donde es editor y responsable de los estilismos de las producciones fotográficas.


Convocatorias como la Pasarela EGO de Cibeles, Gaudí Fashion Week, la Pasarela de Jóvenes Diseñadores de Mallorca, donde participó como jurado, la Pasarela Abierta de Murcia o la Pasarela de Paris, donde trabajó como corresponsal de la revista, son algunas de las citas que han enriquecido su carrera, y que le han convertido en uno de los coolhunter, o cazadores de tendencia, con más proyección. Su currículum incluye también sesiones fotográficas para 'Vogue', así como para la publicación 'View of the time', donde también gestiona los contenidos de cada número.

Josie ha formado parte del equipo de vestuario de largometrajes como 'Azul oscuro casi negro', de Daniel Sánchez Arévalo, premiada con tres premios Goya, y de algunos cortometrajes como 'Amiguísimas', de José Carlos Ruíz.


Ejerció de profesor de estilismo del conscurso Supermodelo 2008 y de maestro de posturas la mar de fashion y estupendas. Es un elemento realmente pintoresco. A veces, se enfunda en un batín, con pañuelito anudado al cuello, en plan el vizconde recién salido de la bañera, se pasea por el barco --a los concursantes los han metido en un crucero-- y fisga los camarotes. Suele exclamar, horrorizado ante lo que ve: "¡Ay! Esto es superdesagradable. Cariño, esas mechas que llevas son muy lamentables. Estoy por ponerte una querella. Y esos leggins que te has puesto ¡están superdesfasados! ¡Leggins nunca mais!

lunes, 8 de septiembre de 2008

Marina Pérez




Nació en Madrid el 31 de julio de 1984 y pertenece al grupo de jóvenes modelos españolas que a finales de 2001 consiguió abrirse camino en el mundo de la moda en el ámbito internacional. Y es que esta chica lo tiene todo para ascender a la categoría de top model. Su más de 1,75 metros de altura, su rostro aniñado, su belleza racial... Todo en ella es ideal para triunfar por todo lo grande.Son constantes sus idas y venidas en avión a París, Milán o Londres para trabajar con destacadas firmas como, por ejemplo, Gianfranco Ferré, Cerruti y La Perla. Durante varios años, se la ha visto como imagen de los grandes almacenes El Corte Inglés; y ha trabajado en campañas publicitarias para las firmas Massimo Dutti, Mango o Victorio & Lucchino.


Pertenece a la nueva cantera de modelos españolas que están arrasando dentro y fuera del país. Marina Pérez, con tan sólo 19 años vive en Nueva York, la meca del modelaje y las pasarelas.
Se instaló allí por motivos de trabajo, porque toda modelo que se precie tiene que estar, pero también porque es una ciudad que le da buen feeling, “tiene mucha energía y su gente es muy abierta”. Además de que el caché aumenta y el sueldo también.




Comenzó con apenas 12 años, haciendo catálogos para el Corte Inglés y de la mano de su madre, hasta hace un año y medio. Ha trabajado para campañas de la talla de Victorio & Lucchino, fue la imagen de Agua de Rocío, uno de sus perfumes, Angel Schlesser y Homeless.
Como la gran mayoría de sus compañeras, Marina adora los vaqueros y los zapatos bajos, y si son zapatillas deportivas, mejor. "Te acostumbras rápido a llevar tacones, pero cuando es lo único que te pones en tu trabajo terminas deseando pisar con un calzado más cómodo", comenta mientras la entrevistamos en uno de los pasillos del back stage de Cibeles.



Se define como ...Compulsiva, nerviosa y con mucho carácter.Una obsesiónEl pelo, me lo cuido mucho y siempre miro que esté en su sitio. Lo cuido con una mascarilla hidratante especial para el cabello.




Habla dos idiomas, inglés e italiano, más por necesidad que por otra cosa. Pese a que su trabajo apenas la deja respirar, “la agenda además de tenerla a rebosar, te cambian constantemente las citas”, se ha ido sacando los cursos poco a poco hasta llegar a segundo de bachillerato, y próximamente igual, comienza a estudiar Arte Dramático.








Marina Pérez es actualmente una de las modelos más cotizadas e indispensables en las pasarelas más importantes del mundo.








Nacionalidad: Española
Ojos: Azules
Pelo: Castaño
Altura: 1,74 cm
Agencia:Women Model Management










domingo, 7 de septiembre de 2008



Atrévete





No hay que estancarse en un estilo, hay que atreverse con lo nuevo. Sin perder el propio pero sumergiéndose en el mundo de la moda, rescatando piezas, combinando colores, estilos, tejidos...











Desde aqui intentaré que se den cuenta de esto todas las personas que estén dispuestas a sentir la moda.